lunes, 28 de mayo de 2018

Prácticas con Arduino

Nos enfrentamos a la recta final del curso de 4º de ESO y vamos a realizar algunas prácticas para aprender el uso de la microcontroladora Arduino.
Teniendo en cuenta los numerosos fallos de conexión a internet y demás problemas con los ordenadores, vamos a proceder de la siguiente forma para la realización de las prácticas que tendrán dos partes: simulación y prueba real.

Proceso de la práctica.

a) Simulación.

1. Teniendo en cuenta el enunciado de cada práctica, lo primero que hay que hacer es acceder a Tinkercad, donde haremos el montaje de los componentes indicados en la práctica, mediante la opción "Create new Circuit".

2. Ahora, nos vamos a ArduinoBlocks y creamos un Nuevo proyecto y nos fijamos en la parte derecha e introducimos el código de la práctica correspondiente (ver códigos más abajo) y después formamos los bloques de programación.


3. Una vez terminada la programación, nos vamos a Bloques--> ver código y lo copiamos todo lo que aparece.


4. Ahora nos volvemos a Tinkercad y pegamos el código copiado en la pestaña "Code", seleccionando previamente la opción "Text".



5. Por último, solo queda pulsar el botón "Start Simulation" para comprobar que funciona.

b) Prueba real.

Esta parte la realizaremos lógicamente en clase, con los componentes reales montaremos la protoboard y programaremos Arduino.

Práctica 1: Intermitente. Nuestro primer sketch. Código: C5YdR8S1
Práctica 2: Alarma. Código: c3PHZ79@
Práctica 3: Secuencia básica de 3 LEDs. Código: FPM@VM7t










martes, 17 de abril de 2018

Simulación de circuitos digitales con Logisim

En esta ocasión, empezamos a simular circuitos con Logisim; para usarlo en los ordenadores de aula que tienen Guadalinex, vamos a descargar y dejar en el escritorio la aplicación que podemos descargar desde este ENLACE.


domingo, 28 de enero de 2018

Simulamos circuitos

En clase de 4º de ESO estamos viendo un tema de Electrónica y vamos a tener que usar un simulador de circuitos. Así que os dejo el enlace para que lo descarguéis. Si utilizáis Windows, se arranca como otro programa más y en el caso de Linux, previamente debe estar instalado la aplicación Wine, que nos va a permitir emular aplicaciones de Windows.

<<Descarga>>