lunes, 16 de octubre de 2017

Mapa Sonoro

Del 22 al 28 de Octubre se realizará una ruta científica, artística y literaria por León y Galicia con alumnado de 3º de ESO del IES Averroes de Córdoba. Desde mi asignatura de Tecnología, hemos propuesto realizar un mapa sonoro. Es un proyecto ideal para que nuestro alumnado desarrolle de forma autónoma no solo la competencia digital, sino también la lingüística (oral, lectora y escrita), la artística, la científica, la social y puede ser abordado desde cualquier área de conocimiento (Educación Plástica y Visual, Música, CC. Sociales, CC. Naturales, Idiomas, Lengua Castellana y Literatura, Tecnología, Conocimiento del Medio, Biología, Geología, CC. para el Mundo Contemporaneo, Filosofía, Física y Química, Matemáticas...) siempre que se tome el sonido, un sonido, cualquier sonido como punto de partida para trabajar contenidos (también los transversales), procedimientos o actitudes, pero... ¿cómo lo vamos a hacer?

1. GRABACIÓN DEL SONIDO y TOMA DE FOTOGRAFÍAS

INSTRUCCIONES

Para realizar la grabación: USAR LA GRABADORA DE VOZ.

Hay que localizar un "objeto sonoro" o un "paisaje sonoro" con un móvil, smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo de grabación digital. Puede ser de interior o exterior, natural o artificial, de origen animal o humano, estático o en movimiento... Las grabaciones deben tener interés por sí mismas, y una calidad mínima aceptable, que sean audibles y sin ruidos indeseados, no te conformes con cualquier cosa.
  • Las grabaciones tendrán entre 20 segundos y 3 minutos de duración.
  • Una vez terminada la grabación, debemos ponerle un nombre que identifique el sonido para después emparejarlo con la fotografía.
Para realizar las fotografías: USAR LA CÁMARA DE FOTOS DEL MÓVIL.
  • Realizar una o varias fotos con el móvil, smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo fotográfico digital del lugar, personas, cosas, etc protagonistas de tu "sonido"
IMPORTANTE: Para geolocalizar la foto que has hecho, antes tienes que activar la opción "Guardar ubicación", accediendo a la cámara de tu móvil y en opciones buscar esa opción, que debería aparecer algo como "Añadir etiquetas de ubicación al archivo".


Agradezco la información proporcionada al blog El sonido que habito, Premio Nacional de Educación 2016 al mejor proyecto intercentros de Enseñanza Secundaria.